Vistas de página en total

martes, 27 de septiembre de 2011

Criminales Organizados

¿Cómo están ustedes, gente traga-información? Espero que muy bien. Hoy he de hablar de algo muy muy relevante para nuestro tema de investigación: organización, características, e importantes visiones de instituciones y personajes acerca de la delincuencia organizada. ¡A darle, pues!
El crimen organizado es un conjunto de actividades ilegales que lleva a cabo un grupo de individuos que buscan un beneficio económico, así como el poder.

Para el FBI, los criminales se asocian por sus intereses comunes, raíces, y hasta parentesco, no por tener entre todos una base ideológica. Ser aceptado como uno de sus miembros no es fácil, pues son bastante restrictivos. Sus organizaciones están sistemáticamente estructuradas y organizadas, pues están organizadas como una empresa: planifican todas sus acciones, tienen división del trabajo, tienen su jerarquía, y hasta sus integrantes se especializan en sus labores, convirtiéndose en todos unos profesionales.

Los líderes tienen negocios legales con los que se ganan cierta reputación socialmente aceptada, y con los que encubren sus asuntos ilegales. También, se relacionan con miembros relevantes de la sociedad, como empresarios, medios de comunicación y políticos.

La violencia es la herramienta que los grupos del crimen organizado usan para imponer su dominio y poder; éste dominio regularmente es territorial.

La delincuencia organizada no tiene como objetivo romper la ley: simplemente es inevitable que ésta se rompa con todas las actividades ilícitas redituables que los criminales llevan a cabo. Estos grupos ven sólo su conveniencia: hasta pueden obrar de manera legal en muchas de sus actividades.

El investigador colombiano Muricio Rubio Pardo, asevera que la fuerza es el instrumento por el cual los grupos criminales aseguran su control y dominio. Primero usan una violencia física, y luego una violencia psicológica (intimidaciones, amenazas).

Reformas sociales, legales, institucionales y culturales son realmente necesarias si se quiere combatir y minimizar la delincuencia organizada: es el único camino viable y razonable.

Recordemos que quienes salimos perjudicados de todo el conflicto, no son los criminales, sino nosotros, el pueblo.


Bien, pues, aquí finiquita este post, espero verlos pronto, remembra escribir tud dudas y/o comentarios. ¡¡¡Hasta pronto!!!



Fuentes: 


Celis Sánchez, Agustín, La Historia del Crimen Organizado,, Ed. Libsa, Madrid, 2009.


Díaz Colorado F. (2002, 03 de julio). El crimen organizado. Revista PsicologiaCientifica.com, 4(10). Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-84-1-el-crimen-organizado.html

Cuéllar, Paola Gutiérrez. "Violencia, Estado y Crimen Organizado En México." El Cotidiano 25.163 (2010): 105,105-114. PRISMA (Publicaciones y Revistas Sociales y Humanísticas). Web. 23 Sep. 2011. <http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/821056917/131FC3C99622AC414EE/7?accountid=11643>-.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Limpia tu Alma

Distráete. Diviértete. Quítate todo ese estrés que a la larga sabes que te hará mal. Busca tu balance. ¡Aquí te dejo unos jueguillos divertidos!