Hola, mis estimados bloggers, aquí les dejo la presentación de prezi final de mi investigación que llevé a cabo desde Agosto. ¡Espero les haya gustado todo!:
Presentación del Crimen Organizado en México
El Lado Oscuro
Siéntelo en tu interior
Vistas de página en total
viernes, 18 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
Desafiando tu Realidad
Aquí les dejo el link del vídeo realizado por 4 personas que se encuentran en contra de las censuras gubernamentales que se hacen a la información. Muy recomendable, con mucha razón, e inspirador. Échale un ojo. Te encantará. El link:
DESTAPA TU MENTE
DESTAPA TU MENTE
Etiquetas:
2 de Octubre,
anonymous,
BP,
British Petroleum,
crisis,
desafiando tu realidad,
destapa tu mente,
Díaz Ordaz,
ecocidio,
explotación,
explotación laboral,
hambre,
hambruna,
pobreza,
wikileaks
jueves, 10 de noviembre de 2011
El Narcotráfico en México: un Problema Político, Económico y Social
El Dr. Lorenzo Meyer otorgó una magistral conferencia el pasado sábado en el Congreso Universitario de Negocios Internacionales del Tec de Monterrey Campus Puebla. El tema de esta magna conferencia fue “El Narcotráfico en México: un Problema Político, Económico y Social”.
El narcotráfico es el corazón del crimen organizado, su actividad más importante y más redituable. La sociedad, desde que aún andaba en pañales, siempre ha usado estas sustancias ilegales con diversos fines.
Pero la guerra formalmente empezó hace un siglo. La guerra contra estos venenos que absorben la conciencia de sus consumidores, es una política diseñada por los gringos. Formulada por ellos, y aplicada por el orbe entero, como si fuese eso a curar al corroído sistema en que nos desenvolvemos.
Estados Unidos, obviamente, ha metido su cuchara en territorio azteca (¡¿de nuevo?!): En el 2007, una adaptación del Plan Colombia al contexto nacional, se acordó en territorio maya: la Iniciativa Mérida. Con ella, recibimos una mentada de madre como apoyo, $1,500 MDD, y les abrimos las puertas para que se puedan inmiscuir e introducir a sus decenas de agentes de prácticamente todas sus agencias.
El Dr. Meyer causó gran revuelo entre sus espectadores, al revelar que FECAL posee una EXCELENTE reputación por su coraje y perseverancia mostrado en la Guerra contra el Narcotráfico. Esto fácilmente se comprende al enterarse uno de que el tema principal de la agenda presidencial, no es nada más y nada menos que la SEGURIDAD. El costo (que pagan nuestros impuestos) del narco, desde el 2007 al 2012, acumulará 50, 500 millones de dólares. Va a eso, en lugar de destinarse a algo que realmente sirva a la sociedad…
La conferencia continuó, y ahora vino la parte que les interesaba a los negociadores internacionales: el valor del narcotráfico, anualmente, va de 19 mil a 29 mil millones de dólares anuales. ¡Súper negociazo! Por eso los sicarios están mejor armados que el mismo ejército. La verdad, si eres pobre y estás desesperado, ¿cómo no te has de ver tentado por este desgraciado negocio?
Vislumbró posteriormente el aclamado profesor del Colegio de México, ciertas diapositivas que mostraban unas sorprendentes y tristes estadísticas “recién salidas del horno”. De un buen grupo de naciones analizadas, resultó que México es la segunda nación que MENOS previene la pobreza. ¿Quiénes nos ganan? Pues los gringuillos.
Luego, en la medición del coeficiente Gini, que mide la justa distribución del ingreso, quedamos en PENÚLTIMO LUGAR. La pobreza, la baja calidad de la educación, y la ENORME desigualdad social son un muy fértil terreno para el cultivo del crimen organizado.
Se finiquitó la plática con un gran hecho: no se ven soluciones a corto plazo. Y, a juzgar por la gran mayoría de la población, vamos por el rumbo equivocado. ¿Mejora? No. No hay optimismo en ese tema. Sólo nos queda poner nuestras esperanzas en el sucesor de Hinojosa. Sí se sabe una cosa: en 2012, ALGO importante va a suceder.
Etiquetas:
crimen organizado,
CUNI,
CUNI 2011,
desigualdad,
FECAL,
felipe calderón,
guerra contra el narcotráfico,
Iniciativa Mérida,
Lorenzo Meyer,
narco,
narcotráfico,
seguridad
miércoles, 9 de noviembre de 2011
"El Capo Panista"
El máximo líder, el jefazo del cártel de Sinaloa, el "Chapo" Guzmán, ha generado controversias durante bastantes estaciones en la gran república azteca. El diario inglés "The Economist" hizo públicas sus CLARAS sospechas de que éste personajazo que hasta ha aparecido en la lista FORBES de los humanos más ricos, es protegido por el dúo de gobiernos panistas que han estado en la nación en el último par de lustros. Ésto se publicó a finales del primer invierno de este año.
Sin embargo, no hay que culpar al PAN. Recordemos que el antiguo partido tirano, el de los "setenta años", el corrupto PRI, dejó crecer este MAGNO problema. Bueno, basta de discusiones políticas ambiguas, veamos más hechos:
¿Recuerdas cuando en 2001 el Chapo "escapó" mágicamente de la cárcel en la que se encontraba? Algo BASTANTE interesante, ¿no? Y más dadas las circunstancias en que ese evento ocurrió, justo antes de una inspección al penal que haría el entonces subsecretario de seguridad pública.
Con esta polémica declaración del diario británico, una fuerte y puntiaguda lanza ha atravesado el corazón de la causa calderonista. Dime, ¿has visto noticias que involucren al cártel sinaloense o al Chapo? Son muy pero muy escasas. Demasiado. "Casi no se le ha tocado", afirma El Economista. Sin embargo, poca gente conoce ésto. Parece que la lanza atravesó y salió, dejando una herida que sanó, pero que ha dejado una cicatriz.
Fuente:
http://el-guaviare.lacoctelera.net/post/2011/03/05/m-xico-estado-fallido-y-narcoestado
Sin embargo, no hay que culpar al PAN. Recordemos que el antiguo partido tirano, el de los "setenta años", el corrupto PRI, dejó crecer este MAGNO problema. Bueno, basta de discusiones políticas ambiguas, veamos más hechos:
¿Recuerdas cuando en 2001 el Chapo "escapó" mágicamente de la cárcel en la que se encontraba? Algo BASTANTE interesante, ¿no? Y más dadas las circunstancias en que ese evento ocurrió, justo antes de una inspección al penal que haría el entonces subsecretario de seguridad pública.
Con esta polémica declaración del diario británico, una fuerte y puntiaguda lanza ha atravesado el corazón de la causa calderonista. Dime, ¿has visto noticias que involucren al cártel sinaloense o al Chapo? Son muy pero muy escasas. Demasiado. "Casi no se le ha tocado", afirma El Economista. Sin embargo, poca gente conoce ésto. Parece que la lanza atravesó y salió, dejando una herida que sanó, pero que ha dejado una cicatriz.
Fuente:
http://el-guaviare.lacoctelera.net/post/2011/03/05/m-xico-estado-fallido-y-narcoestado
domingo, 6 de noviembre de 2011
Los Ojos del Extranjero
Dos terceras partes del territorio mexicano han sido catalogados como zonas altamente inseguras para la integridad de los ciudadanos de ciertas naciones que ven con recelo la situación de nuestra amada patria. Los gringos, los padres de los gringos, los germánicos, los nativos australianos, y las metiderráneas naciones españolas, francesas e italianas, han advertido del alto riesgo que representa el ir al Ombligo de la Luna a sus ciudadanos.
Diez estados de la República aparecen siempre, cual si fuesen una constante matemática, en la lista negra de todas aquellas naciones. La entidad más grande de la nación, la tierra nuevoleonense, el estado tamaulipeco, la baja California, Coahuila, el estado que gobierna el "Chapo", la tierra homónima del insurgente Guerrero, la cuna del "pasito duranguense", y el territorio noble que vigilan los Caballeros Templarios, figuran como las regiones más peligrosas.
Otros estados han ido incluyéndose a la lista negra, como la tierra de las enchiladas potosinas, o la entidad donde se localiza el primer ayuntamiento de en continente americano. Otros estados se han ido agregando, pero, a juzgar por el gobierno que dirige FECAL, las restringidoras potencias están exagerando demasiado, y casi no se basan en nada para la emisión de los negativos llamados a sus conciudadanos. Los gringos son quienes más advertencias han lanzado a la muchedumbre.
Gloria Guevara (nuestra jefa del turismo nacional) criticó las posiciones de todos estos gobiernos extranjeros, y sugirió mejor la creación de un "estándar" para realmente clasificar las zonas de alto riesgo para los visitantes extranjeros y nacionales. Ésta parece ser la mejor solución para ésta importante ramificación del problema cuya raíz está en la baja calidad de nuestras instituciones y la pobreza de nuestra gente.
Fuente:
www.eluniversal.com.mx/notas/806646.html
Diez estados de la República aparecen siempre, cual si fuesen una constante matemática, en la lista negra de todas aquellas naciones. La entidad más grande de la nación, la tierra nuevoleonense, el estado tamaulipeco, la baja California, Coahuila, el estado que gobierna el "Chapo", la tierra homónima del insurgente Guerrero, la cuna del "pasito duranguense", y el territorio noble que vigilan los Caballeros Templarios, figuran como las regiones más peligrosas.
Otros estados han ido incluyéndose a la lista negra, como la tierra de las enchiladas potosinas, o la entidad donde se localiza el primer ayuntamiento de en continente americano. Otros estados se han ido agregando, pero, a juzgar por el gobierno que dirige FECAL, las restringidoras potencias están exagerando demasiado, y casi no se basan en nada para la emisión de los negativos llamados a sus conciudadanos. Los gringos son quienes más advertencias han lanzado a la muchedumbre.
Gloria Guevara (nuestra jefa del turismo nacional) criticó las posiciones de todos estos gobiernos extranjeros, y sugirió mejor la creación de un "estándar" para realmente clasificar las zonas de alto riesgo para los visitantes extranjeros y nacionales. Ésta parece ser la mejor solución para ésta importante ramificación del problema cuya raíz está en la baja calidad de nuestras instituciones y la pobreza de nuestra gente.
Fuente:
www.eluniversal.com.mx/notas/806646.html
Etiquetas:
advertencias,
alertas,
alto riesgo,
Chapo,
Chapo Guzmán,
Estados Unidos,
estándar,
extranjero,
FECAL,
gobierno,
México,
turismo,
zonas de alto riesgo
sábado, 5 de noviembre de 2011
La Operación Cártel
Últimamente por internet se le ha adjudicado al grupo de hackers "Anonymous" el declararle la guerra al grupo criminal organizado veracruzano "Los Zetas". ¿Por qué? Supuestamente, un miembro mexicano de la asociación secreta fue secuestrado por los malhechores mexicanos. No se puede corroborar si los vídeos de donde sale ésto son reales. Sin embargo, sí podemos saber que han causado una gran polémica a nivel internacional. El texano Barrett Brown afirmó en un vídeo de youtube, que es parte del grupo secreto, y que revelará identidades de al menos 100 zetas.
La Operación Cártel ha sido un completo escándalo por todas las redes sociales, especialmente youtube. Es muy arriesgado que Anonymous esté haciendo ésto, es lo que afirman analizadores de la situación. Suena lógica la opinión de los expertos... pero a final de cuentas, ¿ellos son los enmascarados? NO. Otros sí creen en la llamada "Operación Cártel". Se sustentan con los ataques ya realizados por la organización secreta a la organización criminal mexicana, como el perpetuado al exprocurador de Tabasco en su página web, donde se le hackeó para escribir: "ES ZETA", y el día de muertos apareció un anuncio que expresaba que la operación contra los zetas habría de continuar.
Anonymous también advirtió que el gobierno mexicano también será blanco de sus ataques. Páginas de la SEDENA y la SSP han recibido intervenciones del grupo de los enmascarados. ¿Qué hará próximamente Anonymous? ¿Hará caer a los funcionarios traidores a la República, que están envueltos en el grupo criminal que corróe a la entidad veracruzana? Esténse atentos a las noticias.
Fuente:
http://mexico.cnn.com/mundo/2011/11/04/un-hombre-de-texas-se-unio-a-la-campana-de-anonymous-contra-los-zetas
La Operación Cártel ha sido un completo escándalo por todas las redes sociales, especialmente youtube. Es muy arriesgado que Anonymous esté haciendo ésto, es lo que afirman analizadores de la situación. Suena lógica la opinión de los expertos... pero a final de cuentas, ¿ellos son los enmascarados? NO. Otros sí creen en la llamada "Operación Cártel". Se sustentan con los ataques ya realizados por la organización secreta a la organización criminal mexicana, como el perpetuado al exprocurador de Tabasco en su página web, donde se le hackeó para escribir: "ES ZETA", y el día de muertos apareció un anuncio que expresaba que la operación contra los zetas habría de continuar.
Anonymous también advirtió que el gobierno mexicano también será blanco de sus ataques. Páginas de la SEDENA y la SSP han recibido intervenciones del grupo de los enmascarados. ¿Qué hará próximamente Anonymous? ¿Hará caer a los funcionarios traidores a la República, que están envueltos en el grupo criminal que corróe a la entidad veracruzana? Esténse atentos a las noticias.
Fuente:
http://mexico.cnn.com/mundo/2011/11/04/un-hombre-de-texas-se-unio-a-la-campana-de-anonymous-contra-los-zetas
Etiquetas:
anonymous,
ataques,
barret brown,
criminales organizados,
grupo criminal,
hackear,
hackers,
operación,
operación cártel,
tabasco,
veracruz,
zetas
jueves, 3 de noviembre de 2011
Pacto con el Diablo
“Si se compra la paz llegando a un arreglo con gente sin moral y sin respeto a la vida humana, eso no es bueno para una sociedad” - Barack Obama
Para el máximo mandatario de nuestros vecinos del norte, JAMÁS debería haber un diálogo por la paz con el crimen organizado. Rechaza esa propuesta que ha ido generando caca vez más fuerza en la nación, y apoya al presidente nacional. Obama admira la perseverancia de Calderón. Comparte con él la opinión de que si se dialoga con ellos, terminarán adueñándose de la economía nacional.
Analicemos su punto de vista... Sería aceptar un pacto con quienes corróen los engranajes de la sociedad, con el mal, con los demonios. Suena razonable, y como es la postura de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, es la postura de todos sus aliados. Es decir, la postura de México. La pregunta radica en si ELLOS tienen razón. Y también radica en que... ¿realmente los E.E.U.U. apoyan a México? ¿o estamos solos en esta lucha?
Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/primera/37713.html
Etiquetas:
Barack Obama,
calderón,
crimen organizado,
delincuencia organizada,
diálogo,
E.E.U.U.,
felipe calderón,
mal,
México,
Obama,
pacto,
pacto con el diablo,
paz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Limpia tu Alma
Distráete. Diviértete. Quítate todo ese estrés que a la larga sabes que te hará mal. Busca tu balance. ¡Aquí te dejo unos jueguillos divertidos!