Dos terceras partes del territorio mexicano han sido catalogados como zonas altamente inseguras para la integridad de los ciudadanos de ciertas naciones que ven con recelo la situación de nuestra amada patria. Los gringos, los padres de los gringos, los germánicos, los nativos australianos, y las metiderráneas naciones españolas, francesas e italianas, han advertido del alto riesgo que representa el ir al Ombligo de la Luna a sus ciudadanos.
Diez estados de la República aparecen siempre, cual si fuesen una constante matemática, en la lista negra de todas aquellas naciones. La entidad más grande de la nación, la tierra nuevoleonense, el estado tamaulipeco, la baja California, Coahuila, el estado que gobierna el "Chapo", la tierra homónima del insurgente Guerrero, la cuna del "pasito duranguense", y el territorio noble que vigilan los Caballeros Templarios, figuran como las regiones más peligrosas.
Otros estados han ido incluyéndose a la lista negra, como la tierra de las enchiladas potosinas, o la entidad donde se localiza el primer ayuntamiento de en continente americano. Otros estados se han ido agregando, pero, a juzgar por el gobierno que dirige FECAL, las restringidoras potencias están exagerando demasiado, y casi no se basan en nada para la emisión de los negativos llamados a sus conciudadanos. Los gringos son quienes más advertencias han lanzado a la muchedumbre.
Gloria Guevara (nuestra jefa del turismo nacional) criticó las posiciones de todos estos gobiernos extranjeros, y sugirió mejor la creación de un "estándar" para realmente clasificar las zonas de alto riesgo para los visitantes extranjeros y nacionales. Ésta parece ser la mejor solución para ésta importante ramificación del problema cuya raíz está en la baja calidad de nuestras instituciones y la pobreza de nuestra gente.
Fuente:
www.eluniversal.com.mx/notas/806646.html
pues la desventaja que le veo a tu blog es que entre los colores, el tipo de letra y la manera en que están presentadas las etiquetas, entro al blog y me da mucha flojera leerlo.
ResponderEliminarlos colores dificultan la lectura, al igual que la letra, osea me parece que son puros palitos, como que está muy achocada la font. y las etiquetas me gustaría que no fuerauna listota :)