Vistas de página en total

viernes, 11 de noviembre de 2011

Desafiando tu Realidad

Aquí les dejo el link del vídeo realizado por 4 personas que se encuentran en contra de las censuras gubernamentales que se hacen a la información. Muy recomendable, con mucha razón, e inspirador. Échale un ojo. Te encantará. El link:

DESTAPA TU MENTE

jueves, 10 de noviembre de 2011

El Narcotráfico en México: un Problema Político, Económico y Social



El Dr. Lorenzo Meyer otorgó una magistral conferencia el pasado sábado en el Congreso Universitario de Negocios Internacionales del Tec de Monterrey Campus Puebla. El tema  de esta magna conferencia fue “El Narcotráfico en México: un Problema Político, Económico y Social”.


El narcotráfico es el corazón del crimen organizado, su actividad más importante y más redituable. La sociedad, desde que aún andaba en pañales, siempre ha usado estas sustancias ilegales con diversos fines. 


Pero la guerra formalmente empezó hace un siglo. La guerra contra estos venenos que absorben la conciencia de sus consumidores, es una política diseñada por los gringos. Formulada por ellos, y aplicada por el orbe entero, como si fuese eso a curar al corroído sistema en que nos desenvolvemos.


Estados Unidos, obviamente, ha metido su cuchara en territorio azteca (¡¿de nuevo?!): En el 2007, una adaptación del Plan Colombia al contexto nacional, se acordó en territorio maya: la Iniciativa Mérida. Con ella, recibimos una mentada de madre como apoyo, $1,500 MDD, y les abrimos las puertas para que se puedan inmiscuir e introducir a sus decenas de agentes de prácticamente todas sus agencias.


El Dr. Meyer causó gran revuelo entre sus espectadores, al revelar que FECAL posee una EXCELENTE reputación por su coraje y perseverancia mostrado en la Guerra contra el Narcotráfico. Esto fácilmente se comprende al enterarse uno de que el tema principal de la agenda presidencial, no es nada más y nada menos que la SEGURIDAD. El costo (que pagan nuestros impuestos) del narco, desde el 2007 al 2012, acumulará 50, 500 millones de dólares. Va a eso, en lugar de destinarse a algo que realmente sirva a la sociedad…


La conferencia continuó, y ahora vino la parte que les interesaba a los negociadores internacionales: el valor del narcotráfico, anualmente, va de 19 mil a 29 mil millones de dólares anuales. ¡Súper negociazo! Por eso los sicarios están mejor armados que el mismo ejército. La verdad, si eres pobre y estás desesperado, ¿cómo no te has de ver tentado por este desgraciado negocio?


Vislumbró posteriormente el aclamado profesor del Colegio de México, ciertas diapositivas que mostraban unas sorprendentes y tristes estadísticas “recién salidas del horno”. De un buen grupo de naciones analizadas, resultó que México es la segunda nación que MENOS previene la pobreza. ¿Quiénes nos ganan? Pues los gringuillos.


Luego, en la medición del coeficiente Gini, que mide la justa distribución del ingreso, quedamos en PENÚLTIMO LUGAR. La pobreza, la baja calidad de la educación, y la ENORME desigualdad social son un muy fértil terreno para el cultivo del crimen organizado.


Se finiquitó la plática con un gran hecho: no se ven soluciones a corto plazo. Y, a juzgar por la gran mayoría de la población, vamos por el rumbo equivocado. ¿Mejora? No. No hay optimismo en ese tema. Sólo nos queda poner nuestras esperanzas en el sucesor de Hinojosa. Sí se sabe una cosa: en 2012, ALGO importante va a suceder.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

"El Capo Panista"

El máximo líder, el jefazo del cártel de Sinaloa, el "Chapo" Guzmán, ha generado controversias durante bastantes estaciones en la gran república azteca. El diario inglés "The Economist" hizo públicas sus CLARAS sospechas de que éste personajazo que hasta ha aparecido en la lista FORBES de los humanos más ricos, es protegido por el dúo de gobiernos panistas que han estado en la nación en el último par de lustros. Ésto se publicó a finales del primer invierno de este año.









Sin embargo, no hay que culpar al PAN. Recordemos que el antiguo partido tirano, el de los "setenta años", el corrupto PRI, dejó crecer este MAGNO problema. Bueno, basta de discusiones políticas ambiguas, veamos más hechos:


¿Recuerdas cuando en 2001 el Chapo "escapó" mágicamente de la cárcel en la que se encontraba? Algo BASTANTE interesante, ¿no? Y más dadas las circunstancias en que ese evento ocurrió, justo antes de una inspección al penal que haría el entonces subsecretario de seguridad pública.


Con esta polémica declaración del diario británico, una fuerte y puntiaguda lanza ha atravesado el corazón de la causa calderonista. Dime, ¿has visto noticias que involucren al cártel sinaloense o al Chapo? Son muy pero muy escasas. Demasiado. "Casi no se le ha tocado", afirma El Economista. Sin embargo, poca gente conoce ésto. Parece que la lanza atravesó y salió, dejando una herida que sanó, pero que ha dejado una cicatriz.



Fuente:


http://el-guaviare.lacoctelera.net/post/2011/03/05/m-xico-estado-fallido-y-narcoestado

domingo, 6 de noviembre de 2011

Los Ojos del Extranjero

Dos terceras partes del territorio mexicano han sido catalogados como zonas altamente inseguras para la integridad de los ciudadanos de ciertas naciones que ven con recelo la situación de nuestra amada patria. Los gringos, los padres de los gringos, los germánicos, los nativos australianos, y las metiderráneas naciones españolas, francesas e italianas, han advertido del alto riesgo que representa el ir al Ombligo de la Luna a sus ciudadanos.

Diez estados de la República aparecen siempre, cual si fuesen una constante matemática, en la lista negra de todas aquellas naciones. La entidad más grande de la nación, la tierra nuevoleonense, el estado tamaulipeco, la baja California, Coahuila, el estado que gobierna el "Chapo", la tierra homónima del insurgente Guerrero, la cuna del "pasito duranguense", y el territorio noble que vigilan los Caballeros Templarios, figuran como las regiones más peligrosas.


Otros estados han ido incluyéndose a la lista negra, como la tierra de las enchiladas potosinas, o la entidad donde se localiza el primer ayuntamiento de en continente americano. Otros estados se han ido agregando, pero, a juzgar por el gobierno que dirige FECAL, las restringidoras potencias están exagerando demasiado, y casi no se basan en nada para la emisión de los negativos llamados a sus conciudadanos. Los gringos son quienes más advertencias han lanzado a la muchedumbre.


Gloria Guevara (nuestra jefa del turismo nacional) criticó las posiciones de todos estos gobiernos extranjeros, y sugirió mejor la creación de un "estándar" para realmente clasificar las zonas de alto riesgo para los visitantes extranjeros y nacionales. Ésta parece ser la mejor solución para ésta importante ramificación del problema cuya raíz está en la baja calidad de nuestras instituciones y la pobreza de nuestra gente.



Fuente:


www.eluniversal.com.mx/notas/806646.html

sábado, 5 de noviembre de 2011

La Operación Cártel

Últimamente por internet se le ha adjudicado al grupo de hackers "Anonymous" el declararle la guerra al grupo criminal organizado veracruzano "Los Zetas". ¿Por qué? Supuestamente, un miembro mexicano de la asociación secreta fue secuestrado por los malhechores mexicanos. No se puede corroborar si los vídeos de donde sale ésto son reales. Sin embargo, sí podemos saber que han causado una gran polémica a nivel internacional. El texano Barrett Brown afirmó en un vídeo de youtube, que es parte del grupo secreto, y que revelará identidades de al menos 100 zetas.


La Operación Cártel ha sido un completo escándalo por todas las redes sociales, especialmente youtube. Es muy arriesgado que Anonymous esté haciendo ésto, es lo que afirman analizadores de la situación. Suena lógica la opinión de los expertos... pero a final de cuentas, ¿ellos son los enmascarados? NO. Otros sí creen en la llamada "Operación Cártel". Se sustentan con los ataques ya realizados por la organización secreta a la organización criminal mexicana, como el perpetuado al exprocurador de Tabasco en su página web, donde se le hackeó para escribir: "ES ZETA", y el día de muertos apareció un anuncio que expresaba que la operación contra los zetas habría de continuar.

Anonymous también advirtió que el gobierno mexicano también será blanco de sus ataques. Páginas de la SEDENA y la SSP han recibido intervenciones del grupo de los enmascarados. ¿Qué hará próximamente Anonymous? ¿Hará caer a los funcionarios traidores a la República, que están envueltos en el grupo criminal que corróe a la entidad veracruzana? Esténse atentos a las noticias.



Fuente:


http://mexico.cnn.com/mundo/2011/11/04/un-hombre-de-texas-se-unio-a-la-campana-de-anonymous-contra-los-zetas

jueves, 3 de noviembre de 2011

Pacto con el Diablo


“Si se compra la paz llegando a un arreglo con gente sin moral y sin respeto a la vida humana, eso no es bueno para una sociedad” - Barack Obama


Para el máximo mandatario de nuestros vecinos del norte, JAMÁS debería haber un diálogo por la paz con el crimen organizado. Rechaza esa propuesta que ha ido generando caca vez más fuerza en la nación, y apoya al presidente nacional. Obama admira la perseverancia de Calderón. Comparte con él la opinión de que si se dialoga con ellos, terminarán adueñándose de la economía nacional.


Analicemos su punto de vista... Sería aceptar un pacto con quienes corróen los engranajes de la sociedad, con el mal, con los demonios. Suena razonable, y como es la postura de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, es la postura de todos sus aliados. Es decir, la postura de México. La pregunta radica en si ELLOS tienen razón. Y también radica en que... ¿realmente los E.E.U.U. apoyan a México? ¿o estamos solos en esta lucha?



Fuente:


http://www.eluniversal.com.mx/primera/37713.html

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Muerte a los Problemas Sociales



Para intelectuales como el Mtro. Fernando Montiel, o el Dr. Johan Galtung, la solución del problema que significa el crimen organizado no radica en el combate a las asociaciones de delincuentes ni a la persecución del tráfico de drogas, no, sino radica en la solución del verdadero problema causal, es decir, resolver los problemas sociales que aquejan a la gran mayoría de la población mexicana.


El desempleo, la pobreza, el analfabetismo, la falta de educación y la baja calidad de la existente, la presión de los grandes productores, etc., son problemas que, sumados a la falta de una educación cívica y ética eficiente, provocan que un individuo afectado se encamine a una vida fácil, que resuelva sus problemas y traiga estabilidad a su familia. HAY QUE RESOLVER ESTOS PROBLEMAS CAUSALES si realmente se quiere terminar con la instabilidad vivida en la nación, junto con todos los problemas consecuentes.


Pero el gobierno ya se ha encaminado, está atrapado en el conflicto, y se ha cegado ante las posibles alternativas de solución a este enorme problema. ¿Cómo resolver este problema, entonces? Antes que nada, se requiere de unidad nacional.

Muerte al Crimen Organizado

La persecución del crimen organizado iniciado por el presidente Felipe Calderón cuando éste llegó al poder, ha generado muchos más problemas que el que realmente es. Es un problema cuya solución es muy difícil de definir. En nuestro país, y alentados por organizaciones como la ONU o naciones como los E.E.U.U. y Colombia, se le ha combatido por medio del uso de la fuerza. Es decir, día tras día los soldados del ejército mexicano se entrenan y preparan para repeler a los criminales organizados que dominan ciertas regiones del país.


Es menester recordar que los estadounidenses intervinieron en Colombia para combatir a las poderosas fuerzas que significaban los líderes de los grandes grupos de criminales, que prácticamente dominaban ya toda la nación. El general colombiano José Gallejos Castillón es de quienes apoyan el combate a los delincuentes, pues, gracias a éso, hoy vemos una Colombia mucho más pacífica, ya que los cárteles se debilitaron tanto que se fragmentaron y dividieron. Hoy vemos pequeños narcomenudistas dispersos y débiles, cuya persecución no ha parado.


En México ya se demostró con los cables filtrados de Wikileaks la enorme influencia que está tomando nuestro vecino del norte para acabar al crimen. Los gobiernos vecinos han anunciado públicamente la necesidad de cooperar juntos para solucionar este problema compartido, pero originado en principio por los estadounidenses y canadienses. Ahora, YA SOMOS NACIÓN CONSUMIDORA.


¿Ha sido efectivo el combate al crimen en México? No se ven resultados, mas que las más de 60, 000 víctimas que este conflicto ha dejado. Todo indica que México seguirá en éste camino por un largo tiempo más. ¿Qué sucederá después? Podrían surgir más opositores contra las políticas en combate al crimen, o los que actualmente existen cobrarán mucho más fuerza.

lunes, 31 de octubre de 2011

¿...?

¿Qué es el problema del crimen organizado? ¿Qué se ha hecho para resolverlo? ¿Por qué se ha hecho ésto? ¿Cuáles han sido los resultados obtenidos? ¿Alternativas? éstas son algunas cuestiones básicas para introducirse al estudio de la situación que golpea más fuerte que un huracán a nuestra necesitada patria.


El crimen organizado ocurre naturalmente en cualquier Estado, y la búsqueda de su erradicación es la que genera una situación de estabilidad y armonía en la sociedad. Sin embargo, CÓMO resolverlo es un tema muchísimo más complicado y extenso. Una de las respuestas a esta interrogante es aplicada por gobierno, una respuesta que podríamos adivinar lógicamente: la influencia del extranjero (Naciones Unidas y los E.E.U.U.) dicta las políticas para el combate al crimen organizado mediante el uso de las fuerzas armadas y judiciales, cosa que el máximo mandatario mexicano ha realizado. Los RESULTADOS obtenidos son NULOS. Sólo se ha incrementado la inseguridad en toda la nación, y en ella se vive una etapa de inestabilidad general.


Opositores a las medidas calderonistas han surgido, bastantes con distintos estandartes. Todos dicen tener la CORRECTA manera de resolver este problema. Sin embargo, aun sus diferencias, TODOS concuerdan en una cosa: la militarización del conflicto NO lo ha de solucionar, sino sólo agrava. Así surgen varias alternativas para la solución de este GRAVE problema que un anciano partido (sí, ése) dejó crecer: una se inclina con el diálogo con los delincuentes; otra, muy relacionada, con la legalización de las drogas. Otra alternativa se enfoca a resolver el problema de raíz, atacando a sus verdaderas causantes. La pregunta del millón de pesos es... ¿qué hará el gobierno? ¿continuará con su política actual... o cambiará a alguna alternativa pacífica?

sábado, 29 de octubre de 2011

Paramilitares en México

Un buen contacto me roló una interesante página web donde se conjuntan artículos, revistas y blogs. Aquí esta caricatura bastante graciosa e informativa:




El gobierno ha negado su existencia, cual si el tema a tratar fueren avistamientos OVNIs o la llegada de un viajero del futuro. Pero EXISTEN, pues como puede explicarse en la pieza de arte situada arribita, se constituyen y estructuran como un cuerpo armado, pero no son de las tropas mexicanas. Tampoco son piratas, pues, precisamente, se encargan de darles caza a éstos. La violencia en sus ataques SORPRENDE. Una viñeta hace la aseveración indirecta de que POSIBLEMENTE, el mismo "FECAL" ha lanzado a estos grupos a darles caza a los malhechores delincuentes, tal y como se ha visto en demás naciones con conflictos relativamente similares. Ya han existido grupos paramilitares en México, pero los actuales son ÚNICOS. Basta con observar las viñetas finales... ¿Cuando los paramilitares hayan conseguido su objetivo... se volverán en el nuevo objetivo, en el nuevo enemigo del gobierno y de la sociedad? Sólo la Historia nos lo mostrará, ahorita no podemos hacer nada más que especular.



Fuentes:


http://www.elchamuco.com.mx/j16/index.php/hijos-del-averno/el-fisgon

viernes, 28 de octubre de 2011

¿Informar?

¿Informar? Ésa es la cuestión. ¿Realmente lo hacen los medios de comunicación? La respuesta es: NO. El Dr. Johan Galtung asevera que los medios de comunicación nacionales sólo expanden en la sociedad lo más crudo, mientras omiten hacer público o indagar sobre el conflicto real, el que genera todo el derramamiento de sangre que acidifica día tras día al interior del Ombligo de la Luna.


Quienes profesan la libertad de expresión, en muy buena parte influenciados u obligados por Felipillo, hacen ÉNFASIS en los criminales capturados y operativos exitosos, mientras que olvidan ser proactivos y enforcarse en darle solución al problema. De igual manera, hay un indescriptible enfoque a los líderes de estos criminales, como si sus cabezas o aprisionamiento significase la máxima victoria a obtener. Sin embargo, está bien claro que acabarlos es el principal objetivo del gobierno federal.


¿Harán verdadero uso de su poder los medios de comunicación para arrastrar a la solución del problema? ¿O continuarán siendo los portavoces del necio dirigente de México? Tienen que abrir sus ojos, pero el panorama se ve MUY difícil.

jueves, 27 de octubre de 2011

Los Cables Filtrados de la Guerra Contra el Narco

El año pasado, la organización encargada de desentarrar los más horrendos secretos de los imperios logró publicar información que impactó a todo enemigo y aliado del máximo gobernante de la nación. Se reveló que el imperio de las barras y las estrellas DESCONFÍA de la capacidad del ejército mexicano para combatir al crimen organizado, pues la relación marina-ejército no es, por así decirlo, de aliados incondicionales. Además, las fuerzas mexicas son bastante deficientes y la corrupción impide que se haga algo al respecto. Los gringuillos rescatan a las fuerzas de la secretaría de marina, quienes sí HAN COLABORADO con los estadounidenses estadounidenses en esta guerra contra las escorias de la sociedad. De igual manera, se hizo público que "FECAL" ha pedido apoyo a los vecinos del norte en estrategias de inteligencia, adiestramiento y tecnología.


Se supo también que la fémina Clinton interrogó a varios funcionarios aztecas sobre las políticas del presidente en la lucha contra el crimen y la crisis económica. Guillermo Galván, del ejército, expuso que sería razonable por en "estado de excepción" algunas zonas azotadas por los hunos compatriotas. No fue apoyado con su "magnífica" idea. Ya parecería más una zona de guerra la que se viviría en la nación si esto ocurriese. Ya lo estamos; sólo se reconocería OFICIALMENTE.


Otro cable filtrado más SORPRESIVO son las supuestas declaraciones de nuestro presidente al expresar que le preocupa la posición de Hugo Chávez en apoyo del "peje" amarillista. De igual manera, secretamente especuló a los gringos sobre una supuesta relación "amistosa" entre los iraníes y el oprimido pueblo venezolano.



Fuentes:


http://www.suite101.net/news/wikileaks-mexico-y-la-guerra-contra-el-narco-cables-flitrados-a31835

martes, 25 de octubre de 2011

Educación para la Paz: Desafío de Nuestro Tiempo

"Donde hay violencia, hay siempre un conflicto no resuelto"
                                                                 -Johan Galtung

El pasado 21 de octubre en la Cátedra Alfonso Reyes, el noruego Johan Galtung, Premio Nobel de la Paz Altenativo y fundador de los estudios para la paz, dio una magistral conferencia titulada: "Educación para la Paz: Desafío de Nuestro Tiempo". Fue una excelente plática dada justo el día en que cumplía 81 años el señor, y Día de las Naciones Unidas.

"Es inaceptable", manifestó tenazmente el anciano expositor al referirse a la violencia estructural que se ha dado en el país desde que el actual presidente ascendió al trono. Después de un lapso de plática, remontó el tema expresando que el narcotráfico funciona "en cadena", es decir, sus eslabones forman una cadena con la que acumulan ganancias por medio de comisiones hechas en la compra/venta de los productos ilícitos que han sido el coco de nuestro máximo representante. Galtung posicionó que un enorme porcentaje de estos venenos adictivos no se destinan al consumo directo, sino que se destinan a funcionar como unidad de valor, como crédito o moneda. Ejemplicó su aseveración relatando cómo se sigue la cadena del narcotráfico comprando y vendiendo, comprando y vendiendo estos insecticidas para matar cerebros, sin rociarse en algún momento, hasta que se finiquita con el adicto a la infusión de la muerte.

Es por eso que, implícitamente, los esbirros del rey cooperan con los odiados de éste, generando una simbiosis entre su coste y el costo del trabajo: "Sube el riesgo, sube el precio". La corrupción inunda los valles de todos las autoridades que venden sus escrúpulos y principios al mejor postor. ¿Cómo darle "Supr" al problema que infecta como peste hasta al más recóndito rincón del Ombligo de la Luna? Balanceando la igualdad. Tarea difícil, pero necesaria si se quiere llegar al progreso nacional. Es necesario "hacer las paces" con los criminales organizados, mediante una amnistía. Hay que reintegrarlos a la soceidad, tenemos que resolver el problema TODOS los mexicanos, cooperando juntos. Pero se tiene que comenzar YA. Para eso, es menester que nuestro rey realmente vea por el bien de sus súbditos, y deje de perseguir a unos bárbaros que siempre han de existir en la sociedad.

lunes, 24 de octubre de 2011

La Cruzada de Calderón


Descansando viendo la tele en la noche del sábado 8 de octubre, descubrí un canal local del Estado de México bastante interesante. Era un programa que entrevistaba a escritores exitosos que recién habían sacado un texto. Después de haber oído del famoso libro que habla sobre el Jefe Máximo, se entrevistó al periodista Rodolfo Montes sobre su nuevo escrito, “La Cruzada de Calderón”. Estaba yo totalmente intrigado, me molestaba cuando se iban a comerciales. He aquí una reseña de la entrevista al periodista:


Durante su promoción ante sus actuales gobernados, sorprendió el carisma que indujo a sus espectadores. Muchos lo han cuestionado por sus políticas en la lucha contra la delincuencia organizada. ¿Buen trabajo? Muy pocos lo aprueban, y esos pocos son quienes están sentados a su derecha, quienes también abusan del poder. Pero se ha demostrado que este polémico personaje aumenta grandemente su polémica cuando se revela un secreto que sólo algunos de quienes lo soportan han desenterrado. El secreto de que la frase de que, según él “fue elegido presidente porque Dios así lo quiso”. ¿Dónde quedó la democracia? Su Estado, de laico, no tiene NADA. Allegados comparten un origen muy similar a las ideologías del máximo gobernante de la nación. No hubiera ganado si un grupo religioso cristiano sudamericano no lo hubiese apoyado, expresa el autor. ¿Quiénes son? “Casa sobre la Roca” aclaman como su identidad. En resumen: se han usado valores morales religiosos en la implementación de las políticas públicas del gobierno federal. “Cruzada” porque “nuestro representante”  es un Barbarroja en la lucha contra los infieles y paganos, creyentes de la vida fácil y amoral.


Fuertes declaraciones, sustentadas con vídeos y testimonios. El periodista Moreno le ha lanzado un gancho al hígado al líder de la nación. ¿Qué se hará ahora? ¿Nos conformaremos sus falsamente ilustrados súbditos? ¿O derrocaremos al rey?

miércoles, 19 de octubre de 2011

Oda al México Criminalizado



México lindo y querido
Te amamos, te queremos…
Muchos la vida daríamos
Por presenciar tu eterna grandeza.


Pero, ¡oh! Estás abrumado
Y demasiado problematizado
Vida, lucha, muerte
Por pobreza, corrupción y narcotráfico.


Tus días son todos iguales
Todas las víctimas son ya normales
¿Necesaria la persecución
De esos seres amorales?


Sangre corre, caen dementes
Tu septentrión está colorado
A la vez que enlutado
¡pero escucha el silencio de los inocentes!


Malditos criminales
¿Escrúpulos? Su inexistencia
Les genera demencia
Su fin es el color de la esperanza


El ejecutivo exhorta a los civiles
¡No nos rindamos, el FUA no olvidemos!
En su cruzada ya nadie cree
Sólo sabemos que fracasaremos


México lindo y querido
¿Qué hacer con este problema a resolver?
¿Imitar al gigante del pasado?
¿Someterse a los enemigos de lo civilizado?
¿O luchar hasta que ya no podamos más?


Sólo algo se tiene en mente
Nada será ya igual
El fin se acerca, se siente
Y es menester la unidad nacional.



Carlos Uriel Contreras Flores

Limpia tu Alma

Distráete. Diviértete. Quítate todo ese estrés que a la larga sabes que te hará mal. Busca tu balance. ¡Aquí te dejo unos jueguillos divertidos!